

LA HISTORIA DEL
AUTOMOVIL
La historia del automóvil empieza con los vehículos
autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con
gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por
los principales hitos tecnológicos.
Etapa de la invención
Automóvil de vapor de
Cugnot, versión de 1771.

Réplica de la locomotora
de Richard Trevithick de 1801.
Nicolás-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un
automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería.
El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en
1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una
caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento;
la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos
cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor
que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km. /h.
Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente
automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del
monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto
del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en
1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la
Técnica de París.
En 1784 William Murdoch construyó un
modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido).1 En estos primeros vehículos se
desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante.
En 1815 Josef Bozek,
construyó un auto con motor propulsado con aceite.2 Walter Hancock,
En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km
por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado
por células eléctricas no recargables.
El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de
combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.
Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883,
Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en
modelos subsiguientes.
Es comúnmente aceptado que los primeros
automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por
ingenieros alemanes trabajando independientemente:Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a
producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.

Segundo Coche de Marcus
(1888) (Technical Museum Vienna).
Etapa Veterana
En 1900, la producción masiva de
automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras
compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesasPanhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una
cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras
de fabricación hasta entonces impensables.
En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su
marido.
Etapa del latón o
Eduardiana

Así nombrada por el uso frecuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la
estética de los automóviles aún recordaba a la de los antiguos coches de
caballos.
Etapa de Época

Austin 7 Box saloon
(1926).
Principales vehículos:
Etapa preguerra

Citroën Traction Avant
1929 - 1949 Desarrollo de los coches
completamente cerrados y de forma más redondeada.
Automóviles relevantes:
EL PRESENTE DEL AUTOMOVIL
El mercado automotor ha
avanzado a pasos agigantados en estas últimas décadas y ha dejado al
descubierto las increíbles diferencias que existen entre un vehículo actual a
uno con unos cuantos años encima.
Se ha recopilado algunos de los vehículos
más icónicos de diferentes mercados para hacer una pequeña comparación técnica
y fotográfica.

Volkswagen Golf:
Un modelo producido desde 1974 con una motorización transversal, refrigerado
por agua y tracción delantera. Pensado por el reconocido diseñador Giorgetto
Giugiaro, su formato hatchback de 3,7 metros de largo, su dinamismo y el
práctico portón trasero, constituyó gran parte del éxito de este modelo.
La sexta generación ha sido mejorada en
todos sus aspectos redefiniendo el concepto de calidad y confort en su clase.
Además, cuenta con una gran cantidad de opciones de motorización TDI
Common-Rail que van desde los 90 hasta los 170 HP y los nafteros que oscilan
entre los 80 y 160 HP. En toda su historia el Volkswagen Golf ha crecido más de
medio metro y se ha posicionado como del vehículo más exitoso en Europa, con
más de 26 millones de ejemplares vendidas.
Toyota Corolla:
La primera generación fue lanzada en Japón en octubre de 1966, su principal
competidor entonces era el Datsun 1000. La historia cuenta que originalmente
iba a utilizar un motor de 1000cc, pero fue cambiado por un L4 de 8 válvulas a
carburador con desplazamiento de 1077cc que desarrollaba unos 60 HP y uno de
1166c con 65 HP. Acoplado contaba con caja de cambios de cuatro velocidades
manual o de dos automática.
El último Toyota Corolla lanzado
por la casa nipona se benefició con la incorporación del control de estabilidad
y de tracción en la versión estándar. A su vez, cuenta con el mismo motor que
su antecesor, es decir, una planta impulsora de 1.8 litros que eroga 132
caballos de fuerza acoplados a una transmisión manual de cinco marchas o una
automática de cuatro.
Todos estos años de éxito convirtieron al Corolla como
el automóvil más vendido del mundo con más de 32 millones de unidades vendidas.
Fiat 500:
Presentado en 1957 con el nombre de Nuevo 500, para subrayar su descendencia
del 500 Topolino, este modelo alcanzaba una velocidad máxima de 53 mph y estaba
totalmente desarrollado para el transporte citadino.
Cincuenta años después llegó el modelo
actual que se transformó en un automóvil moderno, confortable e innovador. En
materia de seguridad, puede incorporar hasta siete airbags, ABS, encendido de
luces en frenadas de emergencia, control de arranque en pendiente y control de tracción.
Por otro lado, el compacto añade entre sus elementos de confort más destacados
techo panorámico, sistema de audio BOSE y le mecanismo Blue & Me que
permite escuchar música y utilizar el teléfono celular.
Honda Civic:
Lanzado en 1972, inicialmente tenía una carrocería coupé de dos puertas, a la
que se añadió un hatchback de tres puertas en septiembre de ese año. Con un
motor situado en posición transversal de 1169 cc de cilindrada y tracción
delantera, el automóvil conseguía un considerable espacio interior dentro de
sus comedidas dimensiones.
El modelo 2012,
todavía sin lanzarse al mercado, quiere mantener los elementos deportivos y de
carácter avanzado del vehículo, pero no deja de lado la elegancia y el
dinamismo. Según la marca, las fuentes de inspiración derivaron de las líneas
de un fuselaje de avión para un mejor rendimiento aerodinámico, tranquilidad y
habitabilidad.
Casi todos los componentes de la
carrocería han sido rediseñados en comparación con su antecesor. Iniciando con
especial énfasis en confort marcha y manejo, se continuó por la reducción de
las emisiones de CO2, la calidad interior, el habitáculo de primera clase y el
espacio de carga.
Chevrolet Camaro:
El proyecto para desarrollar una unidad con las características del Camaro
comenzó en 1958, los técnicos de la empresa ya trabajaban en esa época en un
vehículo deportivo de cuatro pasajeros similar alFord Mustang, la
única traba para su creación fue el poco interés de los ejecutivos. Esta
situación cambió luego de ver el éxito que tuvo el bólido de su competidor, que
vendió en su primer año de vida medio millón de unidades.
Propulsado, en su versión más económica,
por un V6, el Camaro resaltaba por la gran cantidad de motorizaciones que
ofrecía en su versión V8. De esta manera, el básico desarrollaba 210 HP, pero
también se podía optar por el exclusivo L48 de 5.7 litros que erogaba 295 HP.
En 2012, llegará un nuevo Camaro que
constituirá un nuevo hito en materia de tecnología de rendimiento de
vanguardia. Según la marca, todo lo que tiene que ver con su exterior se
relaciona directamente con su tecnología y su rendimiento de excelencia, en
especial, su aerodinámica. La meta de los diseñadores era hacer realidad esas
líneas funcionales con formas bellas y esculpidas para crear una imagen
poderosa e imponente.
Impulsado por un motor V8 sobrealimentado
que produce 550 caballos de fuerza, el vehículo será el Camaro más veloz que Chevrolet haya ofrecido.
Aquí finalizamos la primera parte de las
increíbles historias de algunos de los modelos más reconocidos a nivel mundial.


FUTURO DEL AUTOMOVIL
Aquí no hay nada escrito solo estas ideas q sobresalen de las
palabras
